Listeners:
Top listeners:
RADIO RUEDA InterPermaCultural, Bilingual, Experimental, Artivist & Human
today07/20/2022 112 2
Tras presentar el videoclip del single María realizado por Indómita Luz Producciones, El Mentiroso de la Montanha -proyecto solista del compositor, arreglador y bajista argentino Joaquín Fridman– estrenó una sesión en vivo en la que despliega cuatro canciones originales con una formación de cuarteto integrado por Cecilia Dottore en clarón, Gabriel Waisbein en vibráfono, Martin Freiberg en batería, y Joaquín Fridman en bajo de seis cuerdas y voz.
Grabada en los estudios Cuna de Gato y filmada por JPG Producciones, la nueva sesión en vivo hace un recorrido por el material ya presentado por El Mentiroso de la Montanha en su placa debut y además revela dos composiciones -hasta ahora- inéditas, la delicada y spinettiana “Mono no aware” y la expansiva y juguetona “No llores Buenos Aires”.
El reciente estreno de El Mentiroso de la Montanha refleja su singular universo musical, evidenciando influencias provenientes del jazz argentino y la música popular rioplatense que se reúnen para dar vida a composiciones con ritmos no convencionales y una impronta interpretativa abierta al juego entre lo escrito y lo improvisado: “El Mentiroso de la Montanha se propone engañar al oyente, resistir a las etiquetas. Una suerte de Magritte sudaca: esto no es lo que pensás que estás escuchando”, asegura Fridman.
Mirá la sesión en vivo aquí:
Written by • Escrito por: Loreta Neira Ocampo
ARGENTINA cuna de gato el mentiroso de la montanha sesion
En los comienzos estaba la nada, la nada misma, el desencanto, la abulia. En los comienzos. El cansancio y el inconformismo son fuerzas interesantes para los espíritus inquietos, nunca dejan de moverse, nunca dejan de estar cómodos, nunca encuentran sosiego para su intrincada curiosidad no domada. Nunca cesan. Lo bueno del desencanto es que te da mas fuerza, mas ganas de seguir adelante, tu cuerpo se convierte en una maquina que no cesa de crecer en curiosidad. El cuerpo muta junto con tu cabeza. La imagen sonora es un concepto relacionado con la percepción. Se trata de la imagen mental subjetiva que a cada persona le sobreviene ante un éstímulo sonoro. El término imagen sonora o imagen acústica lo acuñó el lingüista suizo Ferdinand de Saussure en su obra Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales indoeuropeas de 1878. También el teórico Herbert Marshall McLuhan, en su Teoría de la percepción, afirma que la imagen sonora necesita ser fortalecida por otros sentidos. No porque la imagen sonora sea débil, sino porque la percepción humana tiene gran dependencia de la percepción visual y el sentido del oído necesita que la vista confirme lo que ha percibido. Por consiguiente, la imagen sonora es tanto sonora como visual. Un ejemplo: una persona escucha en el salón de su casa un CD con un fragmento de Carmina Burana y, en su cabeza, evoca imágenes y sonidos que lo retrotraen a un contexto de batallas medievales, caballeros, damas, sangre, etc. El RUIDO es el Mensaje es Ludo-Experimentación Sonora, Radioarte, Periodismo Contemporáneo. Éstas etiquetas funcionan a modo de corsét, porque sería encasillarse, limitarse. Aquí tenemos como objetivo retomar los lenguajes de la radio, Voz, Palabra, Música, Efectos Sonoros, Silencio. Como Producción Radial Contemporánea, destinada a explorar el lenguaje sonoro de manera ludo-experimental, hacerlo desde la interdisciplina, donde los géneros se cruzan/mixturan para formar un collage que tiene como formato emisor, la radio y como destinatario, los sentidos sensoriales de cada oyente/espectador. Las inquietudes y curiosidades que ofrece el campo sonoro en relación con el juego, con la vivencia y con la experimentación, tienen como objetivo ofrecer radio con otros usos de su lenguaje. Buscamos hacer radio que nos sorprenda, que nos transgreda, que nos rompa y atraviese. Que vuele fuera de los límites convencionales y no tan convencionales, que nos aporte al enriquecimiento de quien la consume, pero por sobre todo, nos maraville a nosotros, quienes la hacemos. Hacemos ruido, porque nos gusta el RUIDO, es el grito primario del sujeto recién nacido, son los aullidos de la comunicación, comunicarnos a través del RUIDO, entre el RUIDO, por sobre el RUIDO. Cada vez que la comunicación no cumple el rol hegemónico, se dice que hace RUIDO, nosotros creemos que ese paradigma mutó, cambió, evolucionó. El RUIDO puede no ser molesto, el RUIDO es una concepción cultural. El RUIDO, es el Mensaje.
close Roisto
05:00 - 06:00
El Horror de Machicura
06:00 - 06:15
Music@
06:15 - 08:00
08:00 - 09:00
Music@
09:00 - 10:00
Independent and associative. We are a free radio sustained by the mutual support of its producers and listeners. You can become our patron or collaborate through paypal with a donation or subscription. The opinions expressed in each program are the sole responsibility of those who broadcast them and do not necessarily represent the thoughts of our radio. • Independientes y asociativos. Somos una radio libre sostenida por el apoyo mutuo de sus realizadores y oyentes. Puedes volverte nuestro patron o colaborar a través de paypal con una donación o suscripción. Las opiniones expresadas en cada programa son responsabilidad exclusiva de quienes las transmiten y no representan necesariamente los pensamientos de nuestra radio.
COMMENTS / COMENTARIOS (0)